A principios de mes el ministro de Turismo, Tabaré Viera disertó en el almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing demostrando con cifras del primer semestre del 2023 que las expectativas se superaron y que el sector se recuperó tras pandemia; para extender un poco más la situación, hablamos con el ministro, donde nos expresó que: “Uruguay sigue siendo competitivo, por la calidad de sus servicios”.
La semana entrante del 4 al 6 de octubre se estará desarrollando en Salto Termatalia, un encuentro internacional especializado en Turismo de Salud y Bienestar que conecta América y Euroasia y que tendrá foco en el valor de los recursos naturales como el agua.
Consultado al respecto Viera remarcó que “es una feria que desde hace muchos años se realiza en Galicia en España y algunas veces ha salido de su tierra, como en este caso que se presenta en nuestro país” y destacó que “vemos una gran oportunidad, primero de ser centro a nivel internacional del termalismo mundial, porque medios de varias partes del mundo van a estar transmitiendo, pero también vemos la oportunidad para intercambiar experiencias, aprender y sobre todo desarrollar nuestro turismo termal”.
En cuanto al foco del evento explicó que “está puesto sobre el producto, o sea, sobre el agua como recurso finito y valioso y la sostenibilidad”, en ese sentido agregó que “es para nosotros un objetivo, porque es un aspecto que está poco desarrollado en Uruguay y en la región”.
Además destacó que si bien la propuesta contará con “una exposición de distintos productos de la oferta turística regional e internacional de termalismo”, también “van a suceder algunos encuentros, conferencias y talleres de la mano de técnicos de América y Europa” y que esto pone “en valor a nuestro litoral oeste, región más que linda e interesante, no solamente por sus aguas sino por su Turismo de ocio, porque por ejemplo los europeos no lo utilizan las termas en ese sentido”.
Las consecuencias de la pandemia
Luego de atravesar el proceso muy duro que implicó pandemia, tras el cierre de frontera y las políticas de baja movilidad, Viera recordó que “tuvimos pandemia hasta iniciado el año pasado. Parece que fue mucho, pero en realidad no y recién a partir del tercer trimestre del 2022 el sector retomó sus actividades, porque volver a ponerlo en funcionamiento y que la gente vuelva a salir llevó su tiempo” pero aclaró que “comenzó una recuperación que felizmente fue buena y en crecimiento”.
Aunque la salida de la pandemia se realizó en medio de la situación cambiara, ya conocida, de Argentina “que evidentemente le pega muy duro a ese sector, por su situación geográfica y por lo costoso que significa para un argentino venir el Uruguay”, el ministro manifestó que “aún así han demostrado que son muy fieles y creo que Uruguay sigue siendo competitivo, por la calidad de sus servicios”.
“El Turismo interno no es nada despreciable. Sé que somos pocos los uruguayos, pero el turismo ha crecido últimamente en el entorno del 30%, gracias a la realización de eventos, reuniones, congresos y festivales internacionales” expresó Viera y explicó que “un turista que llega atraído por un evento gasta de 3 a 5 veces más que lo que gasta un turista de ocio, con la virtud además de que muchos se trasladan”.
La cartera apuesta en esta categoría y la considera una oportunidad de crecimiento en todos los departamentos, que ya “han logrado crecer con respecto al año anterior en movimiento”.
Para este análisis el Ministerio de Turismo cuenta con determinadas herramientas, particularmente el convenio con Antel a través de la movilidad de celulares. De esta forma logran un “diagnóstico exacto de los uruguayos que salen de su lugar habitual de vida”. En esa línea Viera expresó que “se dice que siempre las crisis traen oportunidades y lo venimos corroborando”.
Desde el Ministerio apuestan además a la participación en ferias internacionales “poniendo en valor justamente las cosas que tenemos en el país, su naturaleza, su infraestructura, su producción, su cultura, la gastronomía, entre otras cosas”. Participación que se puede ver a través de su página https://www.gub.uy/ministerio-turismo/institucional/ferias-internacionales/ferias-internacionales .
Desde lo personal, Viera recomendó que el extranjero descubra Uruguay a través de experiencias, “porque en definitiva tenemos nuestra singularidades. Además de estar integrado en la región, el país tiene una diversidad de productos en todo su territorio nacional, no es solamente el sol y playa de verano. Al ser además territorialmente pequeño las distancias no son muy grandes y permite el traslado en el día y vivir otras experiencias, como la producción enológica o de aceites de oliva o de excelentes quesos. A esto se suma el Turismo natural, vivir un día de campo y a sentir la experiencia. No es solamente andar a caballo, sino vivir como viven nuestros gauchos. Se puede ir hasta el norte del país, que no son mucho más que 500 kilómetros, y participar de un safari minero y descubrir las hermosas piedras semipreciosas del departamento de Artigas”. En cuanto al uruguayo o residente que ya conoce el país la invitación es “a redescubrirlo porque seguramente encontrarán nuevas ofertas”.
Para un mejor acceso y mayor visibilidad a toda la oferta turística, la cartera inauguró un nuevo sitio web (https://uruguaynatural.com/es/ ), implementado un diseño que se adapte a diferentes dispositivos, presentando información detallada sobre cada destino, incluyendo sus atractivos principales, eventos y operadores, con contenido disponible en tres idiomas: español, inglés y portugués.