El Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, planteará que en la discución por la rendición de cuentas que está en tratamiento en la Comisión de hacienda del Senado, se incluyan normas referidas que “respalde o garantice mejor la posibilidad de que no se utilicen certificados truchos para que personas peligrosas estén en su domicilio y se puedan escapar”.
Esto en medio de una nueva fuga en este sentido y que llevó a que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dictaminara que se revisen las prisiones domiciliarias concedidas. En un comunicado sostienen que la SCJ está ·”profundamente preocupada” por las fugas registradas.
Se recordó que el 5 de setiembre se tomó conocimiento de la fuga del González Bica, por lo que solicitó información a la Jueza Letrada en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 2º Turno, Dra. María Helena Mainard y copia del expediente. Una vez analizados los antecedentes, el día 14 de setiembre, los Ministros de la SCJ dispusieron la realización de una investigación administrativa.
González Bica es un narcotraficante que logró prisión domiciliaria y se fugó de la misma (mediante la rotura de una tobillera de vigilancia) tras presentar un certificado “trucho” sobre uan supuesta enfermedad. Mediante este caso se descubrió una organización dedicada a la falsificación de documentos. Es por esta razón que se dispuso que todos los jueces penales del país controlaran las prisiones domiciliarias otorgadas, participando de ello la Fiscalía. Además, se ordenó que informen detalladamente con plazo de diez días al respecto.
Tras esta orden se la Jueza Letrada en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián procedió a realizar el control de las causas en las que había otorgado prisión domiciliaria. Y se descubrió que un beneficiario, Leal Da Costa Porto, no se encontraba en el domicilio que se le había fijado para el cumplimiento de la medida.
Da Costa Porto fue condenado en febrero de 2022 a 4 años y 7 meses de prisión tras ser detenido con15 kilos de cocaína en su auto. Tiene 39 años. En mayo y tras tres meses de prisión, se el concedió prisión domiciliaria sin tobillera. Las causas del por qué de esta decisión a´ñun no se conocen. Esto llevó a que la SCJ ordenó a la jueza Adriana Chamsarián, “que informe en plazo de 72 horas respecto de lo actuado en la causa, así como copia del expediente correspondiente” y se agrega “está investigando los hechos y la actuación de jueces y funcionarios involucrados, procurando esclarecer lo ocurrido”.
Más certificados “truchos”
Heber dijo que hay más casos de procesados con prisión domiciliaria obtenida con certificados “truchos”. “Estamos depurando la lista para pasarle a la Justicia” dijo el Ministro del Interior en declaraciones a Subrayado (canal 10). Acotó que “es importante que pidamos las historias clínicas también, que eso ya no se puede adulterar. Ahí realmente se puede ver si tiene una dolencia renal o un problema cardíaco”. Sobre las críticas recibidas desde la Asociación de Magistrados de que se insmiscuí en otro poder del Estado acotó “no es así. Nosotros podemos criticar los fallos judiciales, pero no es el caso que yo estoy hablando. Yo no estoy hablando de crítica. Estoy diciendo que estoy indignado con la condena que le dio prisión domiciliaria a una persona de esta peligrosidad”