
Uruguay vuelve a aparecer como una “excepción” en un mapa regional marcado por altos niveles de corrupción. Según los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción de noviembre, el país se mantiene entre los mejores posicionados del continente y muy por encima del promedio latinoamericano.
Tal como consignó el portal Diálogo político en base al trabajo, el promedio de América Latina continúa estancado, con sistemas judiciales frágiles, impunidad extendida y una captura del Estado que en varios países limita el accionar independiente de los poderes públicos.
“En la región de las Américas, el promedio fue de 42 puntos. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe destaca que Uruguay obtuvo la mejor puntuación de la región (76 puntos) mientras que países como Venezuela (10 puntos) y Nicaragua (14 puntos) están en los puestos más bajos”, señala el informe.
Si bien Uruguay aparece entre los países más transparentes del continente, la región enfrenta una combinación peligrosa entre crimen organizado, redes ilegales transnacionales y delitos ambientales que prosperan gracias a la debilidad institucional.
La tala ilegal, la minería no regulada o el tráfico de fauna —fenómenos menos extendidos en Uruguay que en otros países— muestran cómo la corrupción puede penetrar zonas enteras del Estado y condicionar la capacidad de los gobiernos para responder.
Esa realidad también repercute en desafíos globales como el cambio climático, donde la falta de transparencia afecta el uso de recursos y la implementación de políticas públicas duraderas.
El estudio afirma que el contexto regional implica un riesgo permanente para Uruguay. La estabilidad institucional local funciona en un vecindario convulsionado, donde los retrocesos democráticos y la pérdida de confianza en el sistema político son cada vez más visibles.
“En definitiva, para América Latina la corrupción no es un fenómeno marginal, sino estructural. Constituye un obstáculo grave al progreso, a la justicia y al cumplimiento de compromisos ambientales y de desarrollo”, finaliza el informe.
