Se siguen tomando medidas por la sequía que impera en todo el páis. Tanto el Banco República como Ute anunciaron ayer una serie de beneficios para los productores.
En el caso del BROU, el presidente de la institución, Salvador Ferrer dijo ayer se el directorio resolvió una prórroga por 180 días para todos los deudores de la entidad afectados por la emergencia agropecuaria. Ferrer declaró a la prensa que intenta dar un “oxígeno inmediato” a los productores.
Para aquellos que tienen un deuda menor a 200 mil dólares, la prorroga en los pagos de 180 días es automática. “No tienen que venir al banco, básicamente el mensaje es olvídense del banco por seis meses, atiendan la emergencia”, dijo Ferrer, agregando que el cargo de los intereses correrá por cuenta del banco. Para aquellos cuya deuda es superior a 200 mil dólares, se aplica lo mismo,, pero con el costo de interés a cargo de los deudores”.
Se espera qeu al palicación de estos beneficios se comeinze a raelziar en los próximos días. Esto se debe al tipo de calificaciones que aplica el BCU caundo una persona o empresa deja de pagar, o sea le baja de categoría. El presdiente del BROU explicó que “lo que estamos haciendo es una solicitud al Banco Central para que nos permita la extensión por seis meses, sin tener que calificar de forma negativa a los deudores. Pensamos que vamos a tener aprobación en ese sentido, pero es la medida que el banco quiere tomar, que fue similar a lo que hicimos en pandemia y que resultó ser efectiva”.
En total este tipo de refinanciación abarcará a unos 1000 millones de dólares en créditos, lo cual representa unos 6.000 productores, de los cuales 5.000 son pequeños o medianos.
El directorio de UTE aprobó, por unanimidad, una serie de medidas, orientadas a contener la situación que atraviesan los productores rurales debido a la falta de precipitaciones en todo el territorio nacional.
La presidenta de la institución, Silvia Emaldi, comentó a la prensa que los beneficios incorporados abarcarán a unos 1.100 productores rurales y representarán un impacto económico de unos 2.800.000 dólares.
Emaldi explicó que una de las decisiones del directorio del ente energético implica que los consumos realizados por los productores correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo puedan pagarse a partir del mes de julio, en seis cuotas, sin multas, intereses ni recargos.
Por otro lado, la jerarca indicó que acaba de ser renovado el descuento del 15% para productores que utilizan el riego de forma intensiva, sobre todos los conceptos: cargo por energía, fijo y por potencia contratada. Esta ayuda se aplicará a partir de ahora y hasta fines de marzo.
Emaldi recordó que la citada bonificación se suma a otra que ya regía y consiste en que el precio de la tarifa del valor de punta se considere como el menor del llano en la tarifa Triple Horario o al precio de fuera de punta en la tarifa Residencial Doble Horario. Esta medida se extenderá hasta el mes de noviembre.
En otro orden, sostuvo que estas resoluciones abarcarán a unos 1.100 productores y que su impacto económico será de unos 2.800.000 dólares. Señaló que desde UTE se solicitará al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que remita el listado de productores que decidan adherirse a los beneficios aprobados.