Maldonado se prepara a realojar a 530 familias: BROU firma préstamo junto a la CAF

Se firmó el contrato de préstamo por parte de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Brou que permitirá a la Intendencia de Maldonado acelerar el realojo de las 530 familias del asentamiento Kennedy que tendrá en enero de 2024 el primer realojo de unas 350 familias.

Se trata de un fideicomiso financiero de oferta privada por US$ 35 millones. El mismo estará conformado por US$ 28 millones que aportará el CAF y US$ 7 el Banco República. El plazo de pago es a 15 años, con un plazo de gracia para amortizar capital de 56 meses, y una tasa de interés por el contenido social del proyecto, de aproximadamente 1,5% anual. Las familias, que dejarán en breve el asentamiento, serán realojadas en un nuevo barrio con todos los servicios.

El presidente del Banco República, Salvador Ferrer aseguró que se trata de un trabajo mancomunado que permitirá mejorar la calidad de vida a 530 familias. El jerarca señaló que desde el 2022 adelantan fondos para hacer posible el realojo algo que enmarca dentro del rol del banco país.

Destacó que no sólo se trata de un realojo sino de un proyecto integral que incluye educación, salud, entre otros.

Ferrer explicó que es un financiamiento en dólares a 15 años, con cuatro años y medio de gracia, dónde la CAF aporta el 80 porciento y el Brou en moneda local el 20 porciento y se asegura el repago con los tributos futuros de la intendencia de Maldonado.

“Esto es lo que tiene que ver con el rol del banco país, asi como se atiende a un gran exportador, también es esto de dar soluciones a más de 500 familias que van a estar realojadas en viviendas dignas de calidad” dijo Ferrer.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, dijo que se atrevieron a pedir al gobierno nacional que respaldara un proyecto que era necesario y posible.

Señaló “se trata de un gran sueño que hace muchos años tenía, el de permitir a los niños crecer en un ambiente digno” y afirmó “no se concibe el desarrollo de un destino sin inclusión social”.

“No se puede vivir en condiciones no dignas e ir al otro día a prestar servicios en el destino”, puntualizó.

Enrique Antía destacó el compromiso de Maldonado con las políticas sociales donde su gobierno invierte el 30 porciento en inversión social.

Relató que cuando viajó a Buenos Aires observó cómo la CAF estaba invirtiendo y fue allí que se puso en contacto con el banco y le pidió que se involucran en proyectos de desarrollo social. El jefe comunal agregó que el cumplimiento es clave para continuar trabajando juntos.

“Es un plan de Maldonado, que paga Maldonado” afirmó Antía, al tiempo que destacó que eso influye para seguir adelante con estos proyectos de realojo. También agradeció al equipo de la intendencia encabezado por el director de vivienda Alejandro Lussich y el Secretario general interino Álvaro Villegas.

Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF graficó la importancia del préstamo señalando que para el banco cumplir sueños y permitir que programas que mueven la innovación social en América Latina es la base de CAF.

Destacó la solución integral haya llegado de la mano de varias instituciones dado que no es un proyecto de vivienda sino integral.

Señaló que “Maldonado es ejemplo en este tema y sostuvo que el departamento tiene una historia de pioneros”.

Comparó lo que ocurre en el departamento “con ser cabeza dura, como lo son en la CAF, donde se busca hacer posible lo imposible”. “Es un triunfo sobre la adversidad social”, concluyó.