Por primer vez en la historia tres mujeres serán Coronel

En la Fuerza Aérea las oficiales que ascenderán a coronel son María Eugenia Etcheverry y Ana Inés Sandes, mientras que en el Ejército se aprobó la venia de Andrea De los Santos.

El ministro de Defensa Javier García en sus redes sociales informó al respecto señalando “en un hecho histórico, el Senado aprobó las venias solicitadas por el Poder Ejecutivo, para ascender a las primeras mujeres como coroneles en las Fuerzas Armadas. En el Ejército Andrea De los Santos y en la Fuerza Aérea, María Eugenia Etcheverry y Ana Inés Sandes”.

Sandes ingresó en 1997 a la Escuela Militar Aeronáutica primer año en que la Fuerza Aérea aceptó mujeres y se inscribieron seis. Se graduó en el año 2000.

Por su parte María Eugenia Etcheverry es la Edecán del Presidente Lacalle Pou. Fue nombrada para ese cargo en 2020 con la entrada del nuevo gobierno por la Casa Militar. Su tarea es asesorar al mandatario en temas referidos al funcionamiento de las Fuerzas Armadas. Es piloto de un A37 y su último cargo fue como comandante en el escuadrón de base el que da soporte técnico y logístico al Escuadrón Dos.

De los Santos obtiene el ascenso de teniente coronel a coronel mientras se desempeña en la Brigada General Eugenio Garzón de Infantería Nº1. En 2015 fue designada a cargo de la Segunda Comandancia del Cuartel General del Ejército, convirtiéndose en la primera mujer en asumir un puesto de comando. El pasado 8 de marzo, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, el ministro García había anunciado el envío al Parlamento de las solicitudes de venia correspondientes para ascender a las primeras oficiales mujeres al grado de coronel.

“Es la primera vez en la historia que va haber en las Fuerzas Armadas de Uruguay, mujeres ocupando la jerarquía de oficial superior, quiere decir que no dentro de muchos años habrá mujeres generales o almirantes o brigadieres generales, lo cuál es un cambio muy significativo y bueno. Creo que es importante o está en concordancia con algo que las Fuerzas Armadas llevan adelante, somos el primer país de América Latina en participación de las mujeres en misiones de paz”, había señalado el ministro en esa ocasión.