Premiación Amanda Rorra, se realizará por primera vez a nivel nacional en el departamento de Rocha. Las postulaciones se reciben hasta el 25 de agosto.

Premio Amanda Rorra | Municipio F

En conmemoración del Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes, celebrado en 1992 en República Dominicana, y del Día internacional de las mujeres afrodescendientes, afrocaribeñas y de la diáspora, el Instituto Nacional de las Mujeres lleva adelante la XVI edición de la premiación Amanda Rorra.

Esta es una acción enfocada al reconocimiento y visibilización del aporte sustancial que las mujeres afrodescendientes realizan a la conformación del país. Asimismo, es un homenaje permanente a la Sra. Amanda Rorra (1924-2005), referente fundamental del movimiento afrouruguayo que se destacó en la militancia activa por los derechos de las personas de su comunidad.

El Instituto Nacional de las Mujeres tiene entre sus principales cometidos velar por la igualdad de género sustantiva. Esto implica poner el foco en políticas de reconocimiento y visibilización de las desigualdades que viven las mujeres.

De acuerdo a datos estadísticos, las mujeres afrodescendientes viven más situaciones de violencia, presentan mayores índices de pobreza, desempleo y tienen menos posibilidades de egresar de la educación terciaria.

Ante esta realidad, Inmujeres, a través de su división de autonomía y desarrollo, lleva adelante la línea estratégica de reconocimiento y visibilización de representantes destacadas de la comunidad y la implementación de políticas públicas de promoción de la autonomía económica.

En ese día de gran importancia para toda la comunidad afro, desde el Instituto de las Mujeres presentaron el lanzamiento y convocatoria, la XVI Premiación Amanda Rorra, que reconoce, premia y celebra a las mujeres más destacadas en todos los ámbitos.

Entendiendo la importancia del protagonismo de las juventudes para las transformaciones sociales y culturales; en esta edición se reconocerá en particular los aportes realizados por mujeres afrodescendientes jóvenes que, desde diversas áreas, desarrollan acciones significativas para la deconstrucción de estereotipos étnico raciales y de género.

Si bien este año el enfoque estará puesto en las juventudes, se recuerda que esto no es una limitante para postular a mujeres y/o colectivos de otras franjas etarias que desde diversas áreas de desarrollo (comunitario, barrial, laboral, educativo, académico, político, artístico, etc) realizan acciones de incidencia para una sociedad más justa.

Se recibirán postulaciones hasta el 25 de Agosto.

Importante: No se evaluarán autopostulaciones.

Por consultas comunicarse al teléfono: 24000302 interno 5031 o al correo:

ddm@mides.gub.uy

El evento de premiación a nivel nacional, se realizará en el mes de octubre, en fecha a confirmar, en el departamento de Rocha.