El Movimiento de Participación Popular (MPP) decidió ayer que no apoyará juntar firmas para la derogación de la nueva ley de la Seguridad Social. El Plenario Nacional se reunió y en la declaración final señaló que discutió “a lo largo y ancho de nuestra organización en todo el país sobre el momento político actual y la posible recolección de firmas para impulsar una reforma constitucional sobre la Ley de Seguridad Social recientemente aprobada”.
Si bien indica que rechaza la reforma “esta deberá ser revisada y modificada por el próximo período que asuma el 1 de marzo de 2025”. Agrega que “un proceso de diálogo en materia de Seguridad Social deberá analizar y poner sobre la mesa sus diferentes sistemas de financiación, para lo cual debería analizarse la posibilidad de estudiar cómo obtener recursos y cómo hacer un uso efectivo de los mismos”.
El senador Alejandro Sánchez dijo que “una ley se cambia con una ley, no con la Constitución de la República y para cambiar una ley de seguridad social la historia nos ha demostrado que siempre es bueno el diálogo social”.
Para el legislador “hay que convocar un gran diálogo social. El Frente Amplio tiene que ser gobierno en las elecciones que viene y lo primero que tiene que hacer es convocar un diálogo social el 2 de marzo para cambiar esta ley, hacerlo con mucho debate”.
Dijo que “ir a un plebiscito puede generar que estemos por sí o por no en un tema muy global y complejo. A nosotros nos parece inconveniente ir por ese camino”. Para Sánchez “hay debates en las organizaciones sociales, de hecho el Pit-Cnt todavía no ha tomado una decisión al respecto”.