El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) presentó este jueves su Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat 2025-2029.
El documento está basado en cinco líneas estratégicas y pone el foco en las poblaciones más vulnerables. Asimismo, prevé soluciones habitacionales para un total de 69.334 hogares del país, de acuerdo con un comunicado de la cartera.
Según aseguró durante la presentación la ministra Tamara Paseyro, en Uruguay más de 66.800 hogares presentan “al menos una carencia crítica en la vivienda”, con problemas como “hacinamiento, falta de agua potable, ausencia de baño y deficiencias en pisos, techos y paredes”.
A su vez, acotó, en tanto en Uruguay “el 32% de los menores de seis años vive bajo la línea de pobreza monetaria y el 31% bajo la línea de pobreza multidimensional”, la precariedad habitacional es un factor que influye en la salud de los niños desde aspectos como el cognitivo, el socioemocional o el nutricional.
En ese sentido, Paseyro subrayó que las políticas de vivienda a las que este plan sirve como guía tendrán “un enfoque de derechos humanos”.
Sobre el plan, la secretaria de Estado detalló que abarca cinco lineamientos definidos como “Emergencia habitacional y vulnerabilidad social”, “Acceso y permanencia en la vivienda”, “Integración urbano-rural”, “Acceso al suelo urbano” y “Mejora de la gestión del Sistema Público de Vivienda”.
Asimismo, destacó que busca tanto garantizar el acceso a la vivienda a través de diversas herramientas como alcanzar transformaciones “sostenibles” de la mano de una participación de “los vecinos en los barrios” que consideró “clave” para que las soluciones se concreten respondiendo a “las necesidades de cada territorio”.
“Hoy tenemos más de 660 asentamientosidentificados en el país, con poblaciones como niños, niñas, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad […], entonces para estas poblaciones prevemos respuestas rápidas que permitan mejorar de inmediato las condiciones habitacionales”, indicó, y apuntó que para ello se proyectan “20.000 acciones sobre el stock existente”.
“Estoy convencida de que con la fuerza y la participación de todos y todas en la concreción de esta hoja de ruta vamos a aportar a un Uruguay más justo, más solidario, más integrado y con más oportunidades”, redondeó.