Mundial 2026: 18 selecciones clasificadas y 30 cupos que se definirán entre 103 países

Queda menos de la mitad

Foto: Rodrigo Sura / EFE

 

 

 

Este martes se cerraron las Eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026, las segundas en culminar y en tener a todos sus representantes confirmados.

Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay se metieron de forma directa en la Copa del Mundo, mientras que Bolivia jugará el repechaje intercontinental por uno de los dos cupos que otorga esta instancia.

La otra confederación que ya tiene definidos sus representantes es la de Oceanía. La escueta Eliminatoria que se disputó entre Nueva Zelanda y el pasaje al repechaje de Nueva Caledonia, que podría jugar un Mundial por primera vez.

De Asia ya hay seis de los ocho clasificados directos: Japón, Irán, Uzbekistán (por primera vez), Corea del Sur, Jordania (por primera vez) y Australia. Estas selecciones se metieron en el Mundial por ser las dos primeras de cada uno de los tres grupos de la tercera ronda.

Las terceras y cuartas de cada zona avanzaron a la cuarta ronda, que otorga los restantes dos cupos. Esta instancia se jugará íntegramente el próximo mes de octubre y participarán Catar, Emiratos Árabes Unidos y Omán en el grupo A, y Arabia Saudita, Irak e Indonesia en el B.

Los ganadores de cada grupo se meterán en el Mundial y los dos segundos jugarán una serie ida y vuelta por un lugar en el repechaje.

Europa es la única confederación sin clasificados aún. Sus Eliminatorias se dividen en 12 grupos de cinco o cuatro selecciones cada uno.

Las zonas que cuentan con cinco países iniciaron su camino mundialista en marzo pasado y en esta fecha FIFA disputaron las fechas 5 y 6, mientras que los grupos de cuatro comenzaron este mes.

Los primeros de cada grupo clasificarán a la Copa del Mundo, mientras que los segundos avanzarán a los playoffs junto a los cuatro ganadores de grupo de la Liga de Naciones que terminaron fuera de los dos primeros de su grupo de clasificación.

Estas 16 selecciones se dividirán en cuatro llaves (semifinal y final). Los cuatro ganadores obtendrán un cupo en el Mundial. En noviembre terminará la fase de grupos y en marzo de 2026, los playoffs.

Actualmente hay selecciones que están invictas en el arranque como Eslovaquia, Suiza, Francia, España y Portugal, mientras que otras como Noruega o Inglaterra tienen el camino allanado para clasificar.

África ya tiene dos clasificadosMarruecos, que quedó cuarto en 2022, y Túnez. Restan por definirse aún las otras siete selecciones que se meterán de forma directa, que serán las primeras de los otros siete grupos que aún no están sentenciados.

En octubre se jugarán los últimos dos partidos de esta ronda y hay países que necesitan solamente un punto para clasificar.

Egipto está muy cerca de meterse en el Mundial, así como Sudáfrica, el sorprendente Cabo Verde y Argelia.

Los cuatro mejores segundos jugarán un playoffs y el ganador irá al repechaje intercontinental.

Por último, la confederación anfitriona, ConcacafMéxico, Estados Unidos y Canadá clasificaron de forma directa por albergar el Mundial y no disputaron las Eliminatorias, que comenzaron en marzo de 2024 con una primera ronda entre cuatro selecciones.

En la segunda ronda se dividieron en seis grupos de cinco selecciones cada uno y los dos primeros de cada uno avanzó a la tercera ronda, que comenzó en este mes de setiembre.

En esta instancia, que se jugará hasta noviembre, hay tres grupos de cuatro selecciones, en los que los tres primeros clasificarán al Mundial y los dos mejores segundos irán al repechaje.

Surinam lidera el grupo A con cuatro puntos y estaría clasificando por delante de El Salvador, Panamá y Guatemala. Jamaica está primero en el B con puntaje perfecto, zona en la que también está Curazao, Trinidad y Tobago, y Bermudas. En el C lidera Honduras con cuatro, por delante de Costa Rica, Haití y Nicaragua.

Restan por definirse aún 30 clasificados en todo el mundo, ya que son 18 los que están confirmados: Canadá, Estados Unidos, México, Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos y Túnez.

Son, en total, 103 los países que siguen en carrera por esos 30 cupos: los 50 de UEFA, 33 en África, 12 por Concacaf, seis de Asia y los dos que ya están en el repechaje.

Related Link: idngg dolar138 babe138 bos88 superliga168 luxury138 qqpulsa ligaplay88 bro138 zeus138 gaspol168 luxury777 mild88 luxury12 sky77