Aníbal Pereyra destacó el relanzamiento del Programa Nacional de Salud Visual Escolar

Aníbal Pereyra destacó el relanzamiento del Programa Nacional de Salud  Visual Escolar

 

 

El legislador frenteamplista subrayó que el programa, interrumpido en administraciones anteriores, vuelve a operar con fuerza en todo el país, priorizando la atención gratuita de la salud visual de niñas y niños desde los cinco años.

Más adelante, el senador Pereyra remarcó que se realizan pesquisas visuales en escuelas públicas, rurales y del programa Aprender, y que, en los casos necesarios, se entregan lentes sin costo para las familias, y concluyó que esta política articula salud, educación y equidad territorial, y reafirma el compromiso del Estado con una mirada integral de la infancia.

El PNSVE de una iniciativa totalmente gratuita y voluntaria, que atiende a escolares de cinco años, a través de la realización de pesquisas con la finalidad de detectar patologías que dificulten la enseñanza. Se busca la detección en forma oportuna y preventiva de patologías que afecten a niños en edad escolar, en procura de mejorar sus condiciones de aprendizaje y su calidad de vida.

Objetivos
El objetivo del Plan es mejorar la salud visual de niños/as de nivel 5 años de las escuelas públicas del país.

Descripción
En el programa intervienen, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), la Universidad de la República (UDELAR) y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

El Programa Salud.uy inició el trabajo conjuntamente con el PNSVE con el objetivo de brindar al equipo de profesionales, un sistema de registro clínico electrónico que cumpla con los estándares de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) y esté conectado a dicha plataforma. Esto posibilita el registro y publicación del evento clínico en la plataforma de la HCEN, el cual estará disponible para los profesionales que posteriormente asistan al niño en cualquier prestador de servicios de salud.

La población objetivo son los niños de nivel 5 años de Escuelas APRENDER y Rurales del país y su alcance es la detección de errores refractivos en dicha población, realización de receta de lentes y la entrega de los mismos.

El Programa Salud.uy- AGESIC desarrolló un sistema informático, actualmente en producción, que permite procesar las pesquisas visuales a los niños incluidos en el PNSVE. Como resultado los procesos se han agilizado, se eliminó el trabajo manual en papel, y brindó la posibilidad de generar fácilmente reportes y estadísticas muy valiosas para el análisis y la toma de decisiones.

Beneficios
-Automatización de la información.
-Eliminación del trabajo manual en papel (impresión de los reportes de la pesquisa y reporte de Resumen por escuela.
-Facilidad para la generación de reportes y estadísticas (información por distintos filtros).
-La información clínica se almacena en el MSP y queda disponible en la HCEN garantizando la continuidad asistencial y por lo tanto una mejor asistencia integral del niño.

 

Fuente: inforocha.

Related Link: idngg dolar138 babe138 bos88 superliga168 luxury138 qqpulsa ligaplay88 bro138 zeus138 gaspol168 luxury777 mild88 luxury12 sky77