LOS PRIMEROS 30

De 15:00hs. a 17:55hs.

Escuchanos en tu celularEscuchanos en Tunein con tu celular

Se realizó lanzamiento de nueva temporada de avistamiento de ballenas

Avistamiento de ballenas en las playas de Rocha, al este de Uruguay

 

 

El ministerio de Turismo y las intendencias departamentales de Rocha y Maldonado presentaron la temporada anual de avistamiento de ballenas, que integra la oferta turística promovida por Uruguay a nivel internacional, informó el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio. Las costas del océano Atlántico son parte de la ruta migratoria de la ballena franca austral entre julio y octubre, y observarlas despierta gran interés, agregó.

La actividad se desarrolló en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. Además de Monzeglio, participaron los directores de Turismo de las intendencias de Rocha, Federico Zerbino, y de Maldonado, Martín Laventure; el alcalde de Punta del Este, Javier Carbajal, y la vicepresidenta de la Liga, Ángeles Behrendt; entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

La especie franca austral se hace cada vez más presente en sus costas uruguayas entre los meses de julio y octubre, en su paso hacia el Atlántico Sudoccidental. Los ejemplares adultos alcanzan un largo promedio de 17 metros y un peso de entre 40 y 60 toneladas. Los cetáceos se encuentran protegidos por el decreto 261/002, que prohíbe acercarse a ellos sin autorización.

Monzeglio, en rueda de prensa, recordó que esta modalidad turística es impulsada por el ministerio desde hace más de 20
años y que ha crecido exponencialmente desde entonces.

El jerarca sostuvo que desde la cartera se trabaja para promover la sostenibilidad de este tipo de turismo, preservar la fauna marítima y el cuidado de los mares y océanos, y aseguró que este sector forma parte de la oferta turística uruguaya que el país promociona a nivel internacional. Añadió que la actividad impulsa, además, la desestacionalización del turismo en los balnearios esteños.

La observación de ballenas se realiza en un lugar de acceso abierto, esto incluye a diversas plataformas como embarcaciones, aviones, torres o tierra firme. A nivel global, el avistamiento de cetáceos genera importantes réditos económicos y alrededor de 13 millones de personas contratan cada año salidas de varias horas o expediciones de varios días, para vivir dicha experiencia.

 

 

 

 

 

FUENTE: inforocha.

Related Link: idngg dolar138 babe138 bos88 superliga168 luxury138 qqpulsa ligaplay88 bro138 zeus138 gaspol168 luxury777 mild88 luxury12 sky77